Publicado el Deja un comentario

Oroterapia

Desde la antigüedad el oro es considerado de gran valor y a día de hoy se lo conoce por sus propiedades en tratamientos de lujo.

Este tratamiento protege y genera la piel de todo el cuerpo, pero en el rostro produce una gran luminosidad y luego de cada tratamiento rejuvenece. Cómo también en el resto del cuerpo se consigue relajación y los tejidos ganan flexibilidad. Previene el envejecimiento prematuro, las partículas micro activas del oro actúan regenerando e hidratando la piel. El efecto tensor es inmediato y potencia la luminosidad. Estimula la capacidad celular contra los radicales libres. Los sabios de la cosmética aseguran que pocos elementos hay tan poderosos como el oro a la hora de poner la piel a punto y cargarse unas arrugas. Por algo dicen que la misma Cleopatra se embadurnada con oro cada noche. Y en la medicina tradicional China, los doctores de la corte imperial lo empleaban para proteger el cuerpo de agresiones externas y para nutrir y revitalizar la sangre. También favorece los procesos de cicatrización, proporciona firmeza, potencia la luminosidad e hidrata la piel.

Lo primero que hay que hacer es limpiar la piel, eliminar las células muertas. Luego se hace la envoltura con polvos de oro por todo el cuerpo a través de ligeros masajes. Sin olvidarnos de la mascarilla facial, sensación de paraíso total. Luego se retira para culminar con un suave masaje corporal.

En Centro Elysium te esperamos para que te des ese gustito.

Publicado el Deja un comentario

No te olvides de tus raíces

Los pies y las piernas desempeñan un papel fundamental en el bienestar general y merecen un tratamiento específico. Just satisface sus necesidades con tres productos que proporcionan una eficacia considerada inimitable por numerosos consumidores leales. Dedicamos una atención especial a nuestras «raíces»: los pies. De este modo, los beneficios del tratamiento Just proporcionan una sensación beneficiosa para el organismo.

Pedicream pies

Es una fórmula original con un extraordinario efecto emoliente. Con almendras dulces, árnica, maíz y manzanilla.

Pedibath sales pies

Equilibrio, alivio y bienestar que parte de los pies y se nota en todo el cuerpo. Con sales minerales, malva y aquilea.

Pedibon Loción Pies

Para desodorizar ofreciendo a los pies higiene y protección. Con pachulí, lavanda y salvia.

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué aparecen las enfermedades? ¿Cómo podemos prevenirlas?

POR QUÉ APARECEN LAS ENFERMEDADES y CÓMO PODEMOS PREVENIRLAS - Elysium Masajes

Formamos parte de la naturaleza e interactuamos con ella. Hay varios aspectos que tienen influencia sobre nosotros, como por ejemplo, los cambios climáticos, que en cierta medida, afectan a nuestro organismo desequilibrando la energía.

El VIENTO, surge de la energía de la tierra, que llega al cielo y vuelve a la tierra. Es bueno abrir las ventanas y ventilar la casa, cuando es un viento leve. Pero cuando es intenso, es peligroso. Muchas enfermedades son causadas por el viento natural, como por el viento generado por un ventilador, como los de techo sobre la cama en la que dormimos. Porque en ese momento el chí se encuentra en el interior del organismo reparando los órganos, por lo tanto la parte externa de nuestro cuerpo está desprotegida y el enemigo (en este caso el viento) ataca. Cuando nos exponemos a un viento fuerte, este nos afecta directamente, desplazando la barrera protectora que nos envuelve. Y ahí es donde aparecen los dolores articulares, de los huesos.

Con el FRÍO la energía baja y toda la naturaleza entra en reposo forzoso. Los primeros efectos son las enfermedades respiratorias, con los clásicos resfriados, gripe, tos, etc. El frío ataca al organismo dificultando la circulación de la energía, por lo tanto, no puede cumplir con su

función de limpieza. Además de los problemas respiratorios, el frío trae problemas en los huesos. Beber líquidos helados también tiene consecuencias negativas para el organismo, ya que el cuerpo se ve obligado a defenderse elevando la temperatura corporal que necesitan los órganos. Si esto se hace un hábito, es probable que comience a sobrar FUEGO, que se acumulará en unas bolsitas internas (tumores).

El CALOR, es energía que beneficia al corazón, sin embargo, cuando es excesivo lo daña ya que debe usar el doble de energía para mantener el equilibrio. Tanto el frío como el calor extremo, provocan problemas cardíacos. En el verano es importante mantener la temperatura normal interna para que la energía pueda fluir naturalmente. El jengibre ayuda a mantener el equilibrio, se puede preparar como infusión o también muy recomendable en zumo con menta y limón.

La HUMEDAD en exceso es muy perjudicial ya que puede llegar muy profundo al cuerpo dañando el bazo. Este órgano se relaciona con los músculos, por lo que los días húmedos, es normal sentirse pesado, con poca fuerza, ya que la circulación se enlentece y el cuerpo se hincha. El estómago también se ve afectado ya que se entorpece la digestión. Cuando hablamos de humedad no solo nos referimos a la del clima, sino a la humedad interna. En este aspecto hay que tener cuidado con respecto a cómo bebemos agua. Durante el día la energía es alta (yang) por lo cual es necesario ingerir más cantidad. Por la noche, la energía es baja (ying), de manera que el consumo también debe bajar, de lo contrario esa humedad quedará retenida y al día siguiente el cuerpo se sentirá pesado, sobrecargará a los riñones y la vejiga. En cuanto a la cena, no es conveniente comer tarde, siempre antes de las 21, de lo contrario la energía interna estará ocupada en el proceso de digestión y perderá la energía de los músculos, provocando la mala circulación y grandes contracturas.

El clima muy SECO, afecta directamente a los pulmones. Las molestias más frecuentes son las molestias en la boca, en la piel y sobre todo sequedad en las vías respiratorias. I

En el caso del FUEGO, estamos hablando de fuego interno, que, si bien no es un efecto climático, el cuerpo debe excederse en la generación del mismo para compensar lo que produce el exceso de frío, viento, etc. Cuando el cuerpo no puede eliminarlo se ve obligado a guardarlo en una especie de bolsa, esto representa una inflamación.